26 de junio de 2010

PRÁCTICA 9: MI ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE (PLE)



En el diagrama que he realizado utilizando la herramienta glify.com, he querido reflejar la sensación que me queda después de haber seguido la asignatura de NTAE.

Tengo que confesar que al principio no era conciente de las cosas tan completas que se pueden realizar conociendo sólo algunas de las herramientas que aportan Internet a nuestra vida diaria y por supuesto las nuevas tecnologías.

La asignatura de NTAE, ha despertado en mí el interés por conocer y utilizar las herramientas que se encuentran a nuestra disposición, no sólo como estudiante, sino también como usuaria normal y por supuesto como futura docente.

En mi diagrama he utilizado la imagen más significativa de mi blog en el centro de un círculo, para dar a entender que considero que mi blog es mi punto de partida en la exploración de las nuevas tecnologías. Alrededor de la imagen de mi blog, he ubicado mi aprendizaje y utilización de las herramientas trabajadas en clase, en los tres aspectos más relevantes como usuaria de las mismas: como persona normal que usa la red, como estudiante y  como profesora, este último aspecto lo he ubicado encima de mi cabeza porque considero que es donde más partido le voy a sacar a mis nuevos conocimientos, pues es el ámbito que más requiere de mi concentración y de saber hacerlo bien para lograr mejores resultados con mis futuros alumnos.

He utilizado los logos de la mayoría de las herramientas trabajadas en las prácticas (los cuales descargué de google imágenes), y con flechas he representado la forma en las que las he utilizado, algunas sólo me han facilitado información, imágenes y música, mientras que  otras me han servido para hacer publicaciones y desarrollar mis propias actividades y otras las he utilizado de las dos formas, para obtener recursos y para desarrollar los míos propios.

Ha sido una experiencia muy positiva el haberme introducido en el mundo de las nuevas tecnologías y conocer todas las ventajas que estas me pueden aportar, por lo tanto considero de vital importancia continuar aplicando los conocimientos adquiridos y seguir explorando este campo con el ánimo de ir progresando en mi quehacer docente, pues he de reconocer que aún me queda mucho camino que recorrer en la adecuada utilización de los recursos tecnológicos.

6 de junio de 2010

PRÁCTICA 8: PRESENTACIONES VISUALES EN GDocs



Las nuevas tecnologías nos abren un mundo de posibilidades, pues ponen a nuestra disposición miles de herramientas que podemos utilizar en el desarrollo de las clases.

En la última diapositiva de esta presentación, mi intención es dejar claro que los maestros debemos saber que tenemos toda esta tecnología a nuestro alcance y que debemos hacer lo posible por conocer las formas de aplicarla. Es importante investigar a fondo lo que nos ofrece las nuevas tecnologías, aprender a manejarlas y utilizarlas con soltura en nuestras clases, además de sacarles el máximo provecho para que nuestros alumnos no sólo las usen sino que también aprendan a través de ellas.

PRÁCTICA 7: YOU TUBE (Cuando llueve en el barrio Las Acacias III Etapa-Neiva)



En mi ciudad de origen, Neiva - Colombia, desafortunadamente existen muchas deficiencias en cuanto a obras públicas se refiere, especialmente cuando llueve, el alcantarillado revela su lado más deficitario; para la muestra este vídeo que grabamos junto con mi familia la última vez que estuve allí, donde parece que estuvieramos frente a un río y realmente nos encontrabamos grabando las imagenes desde la casa de mis padres.

Por increible que parezca, aunque la calle se inunde de esa forma, el agua nunca ha llegado a inundar las casas, pero si causa los estragos que aparecen en las imagenes, la gente tiene que esperarse a que la calles se sequen para poder salir de sus casas y el transporte público hace sus esfuerzos para pasar en medio del desastre y cumplir su cometido de recoger y dejar a los pasajeros, arriesgandose a estropear su propio vehículo.

Aprovecho la publlicación de este vídeo en YOU TUBE y en este blog, para hacer un llamamiento a las autoridades políticas de mi ciudad y que se fijen en las desastrozas infraestructuras del barrio las Acacias III etapa, pues esta situación se lleva presentando desde hace muchos años en este barrio y por el momento nadie ha hecho nada para remediarlo.

PRÁCTICA 6: JCLIC

UNIDAD DIDÁCTICA: MY FAMILY

NIVEL: 3º de primaria

OBJETIVO:  Reconocer el vocabulario relacionado con los miembros de la familia y utilizar algunos adjetivos para describirlos.

INTRODUCCIÓN


Aprovechando los recursos que nos brindan las nuevas tecnologías y lo útiles que resultan a la hora de enseñar los contenidos de manera práctica, desarrollaremos la unidad didáctica de la familia utilizando cinco de las actividades que proponen el programa JCLIC.

A medida que se van explicando los contenidos y dejando claro los objetivos de cada actividad, los alumnos irán aplicando lo visto de una manera dinámica que les supondrá mayor concentración y por ende mayor aprendizaje.

De esta manera los alumnos podrán trabajar en el programa el vocabulario aprendido, así como las estructuras de las frases vistas en clase.

ACTIVIDADES

ACTIVIDAD 1: SOPA DE LETRAS

ACTIVIDAD 2: PUZZLE

ACTIVIDAD 3: ASOCIACIÓN SIMPLE

ACTIVIDAD 4: ASOCIACIÓN COMPLEJA

ACTIVIDAD 5: JUEGO DE MEMORIA

17 de mayo de 2010

PRÁCTICA 5: PROTEGE TU PRIVACIDAD



Las imágenes de este corto vídeo tienen la intención de concienciar a la gente de lo importante que es proteger su intimidad y de la necesidad de ser prudentes a la hora de publicar información en internet.

En la actualidad, casi todos pertenecemos a redes sociales, de hecho, se hace necesario estar a la vanguardia de los últimos avances en las tecnologías de la comunicación, pero eso no significa que hagamos publico en internet todos nuestros datos personales y mucho menos imágenes que nos comprometan, todo esta información está circulando en la red y existe gente con malas intenciones que la puede usar para hacernos daño, por eso hay que tener cuidado y defender nuestro derecho a la privacidad.

Create your own video slideshow at animoto.com.


Las imágenes utilizadas para la producción de este spot tienen licencias de Creative Commons (Tipo de licencia: atribución, compartir bajo la misma licencia) y se encuentran en los siguientes enlaces:


http://www.flickr.com/photos/eeleeqqtroozzerch/4380117527/
http://www.flickr.com/photos/8261045@N03/2923509462/
http://www.flickr.com/photos/trebolazul/2914338741/
http://www.flickr.com/photos/self_revolution/3344680315/
http://www.flickr.com/search/?w=14751894@N07&q=llorar&m=text


La música de fondo hace parte de la selección de melodías de la herramienta empleada para la elaboración de este spot: http://www.animoto.com/
 Autora: Nichole Nordeman
Título de la canción: Every Season

14 de marzo de 2010

PRÁCTICA 4: GDocs

Cuestionario Inicial uso de TIC. Magisterio 2009-2010

En esta práctica he accedido al siguiente enlace:

http://www.um.es/gite/ntae2010.htm

Y he rellenado un cuesionario que indagaba sobre cual era el uso de las TIC (Tecnologías de la Información y la comunicación) antes de empezar con la asignatura de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación.

Muchas de las que me preguntaban en el cuestionario las he escuhado y otras las uso con frecuencia, pero hay algunas que no tengo ni idea de que se tratan... espero aprenderlas y usarlas pronto, porque debo estar a la vanguardia de lo que se usa en el momento, máxime cuando nuestros alumnos las manejan con mucha más destreza que nosotros.

PRÁCTICA 3: Wikiando herramientas 2.0

Moodles es una plataforma tecnológica que también se conoce como LMS (Learning Management System).

Moodle fue creado por Martin Dougiamas, quien fue administrador de WebCT en la Universidad Tecnológica de Curtin. Basó su diseño en las ideas del constructivismo en pedagogía que afirman que el conocimiento se construye en la mente del estudiante en lugar de ser transmitido sin cambios a partir de libros o enseñanzas y en el aprendizaje colaborativo. Un profesor que opera desde este punto de vista crea un ambiente centrado en el estudiante que le ayuda a construir ese conocimiento con base en sus habilidades y conocimientos propios en lugar de simplemente publicar y transmitir la información que se considera que los estudiantes deben conocer.

En esta plataforma se pueden colgar todos los contenidos de una asignatura por temas, para que el alumno pueda acceder al material que sirve de apoyo a los contenidos trabajados en clase, así como información extra, artículos de interés, ejercicios o vídeos, etc. También se puede examinar a los alumnos e incluso darles una calificación como simulación del examen al que luego se enfrentarán. Para sacarle proveho a esta herramienta propongo las siguientes actividades:

1. El alumno observará un vídeo, del que luego responderá una serie de preguntas, una vez marcadas las respuestas sin saber si están bien o no, debe enviarlas a su profesor, las respuestas serán discutidas en clase.

2. El alumno leerá un texto y comprobará su comprensión a través de un cuestionario, que puede resolver y luego revisar. Si las respuestas están correctas las envía al profesor, si no, puede corregirlas en una segunda oportunidad.

Fuentes:
http://es.wikipedia.org/wiki/Moodle
http://docs.moodle.org/es/portada

27 de febrero de 2010

PRÁCTICA 2: Descubriendo un mundo de recursos libres

LA CAZA DEL TESORO


 El Software Libre

En los inicios de la informática el software era libre y los programas se intercambiaban como algo natural durante años, hasta que con el tiempo las restricciones derivadas de licencias de uso, implementadas por desarrolladores de software y las grandes compañías, plantearon la necesidad de fijar una línea divisora entre el software libre y el software privado.

Con el objetivo de eliminar las restricciones sobre la copia, redistribución, entendimiento, y modificación de programas de computadoras se creó la Fundación para el software libre (FSF) que se dedica a promocionar el desarrollo y uso del software libre en todas las áreas de la computación. La FSF define el software libre como la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software.

De modo más preciso, se refiere a cuatro libertades de los usuarios del software:
•La libertad de usar el programa, con cualquier propósito (libertad 0).
•La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y adaptarlo a tus necesidades (libertad 1). El acceso al código fuente es una condición previa para esto.
•La libertad de distribuir copias, con lo que puedes ayudar a tu vecino (libertad 2).
•La libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie. (libertad 3). El acceso al código fuente es un requisito previo para esto.

Cuando se habla de software libre, es mejor evitar términos como: “regalar” o “gratis”, porque esos términos se pueden confundir con el concepto de software gratuito, el cual se refiere al software que se distribuye sin costo y está disponible para su uso y por tiempo ilimitado, el usuario lo prueba durante un tiempo, y si le satisface, paga por él, para que le habiliten toda su funcionalidad.

Fuentes:

Creative Commons

Es una organización sin ánimo lucro que ha desarrollado una serie de documentos legales estándar ("licencias de uso") bajo las cuales distribuir contenido. Estas licencias sirven, por una parte, para ayudarnos a redactar las condiciones de uso de nuestro sitio Web; pero no solamente eso, porque están escritas para ser entendidas por abogados, personas que no son abogados y máquinas de búsqueda.

Como hay varias situaciones y varios tipos de sitio Web y de creadores, hay también varios tipos de licencia. Para escoger una licencia, se entra al sitio CreativeCommons.org.

Tipos de licencias

Ofrecer un trabajo bajo una licencia de Creative Commons no significa entregar el Copyright, sino poner a disposición algo de esos derechos y solamente bajo ciertas condiciones. Las condiciones son la que elija cada uno y se detallan a continuación:

Atribución: Esta opción permite a otros emplear nuestro trabajo pero siempre dejando constancia de es nuestro.

No Comercial: Esta opción permite a otros copiar, distribuir, mostrar y ejecutar el trabajo patentado y todos los derivados del mismo, pero sin autorización para usarlos con fines comerciales.
No derivación del trabajo: Esta opción permite a otros utilizar nuestro trabajo literalmente, no estando autorizado ningún tercero a realizar trabajos derivados del mismo.
Igualmente compartido: Esta licencia permite a otros realizar trabajos derivados pero únicamente bajo una licencia idéntica. Este tipo de licencia, únicamente aplica a obras derivadas.

Con estas cuatro condiciones combinadas se pueden generar las once posibles licencias.

Fuentes:

Recursos Libres

En internet podemos disponer de un sin número de páginas web y buscadores donde encontrar recursos libres de todos los temas que nos interesen y los cuales podemos aprovechar para enriquecer nuestra profesión.

Para empezar, hay que citar los buscadores más visitados de internet, donde con sólo escribir el tema del que queremos información, nos proveen de páginas web que contienen lo que buscamos, estos son: http://www.google.es/, http://www.bing.com o http://www.yahoo.es/, entre otros.
Las siguientes páginas web nos aportan recursos claves en nuestra práctica docente:

En esta web La Biblioteca Universitaria ha seleccionado, de entre los innumerables recursos libres disponibles en Internet, algunos que pueden ser útiles a los usuarios. Para facilitar el acceso se han agrupado según el tipo de información que contienen.

Es la web de la Consejería de Educación, formación y empleo de la región de Murcia, en ella se pueden encontrar las noticias del día, los programas y eventos que se están desarrollando actualmente, así como distintas secciones de información, blogs y enlaces relacionados con las actividades educativas de la región.

En esta página encontraremos diferentes recursos educativos por materias, que nos proporcionarán recursos didácticos útiles para aplicar en la enseñanza- aprendizaje de cada una de ellas.

Se trata de un gran repositorio de actividades, vídeos, animaciones, lecciones, etc, que puede utilizar cualquier persona para aprender o enseñar. Su objetivo es facilitar a la comunidad educativa una herramienta útil para integrar las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el aula.

Yappr es un portal web que contiene básicamente vídeos en inglés. La búsqueda puede realizarse por categorías temáticas o bien por nivel de dificultad. Además dispone un de un servicio de chat para practicar inglés organizado por niveles y permite la contribución- la subida, transcripción y traducción de vídeos.


Iniciativa Universia-OCW

La Iniciativa Universia-OCW (OpenCourseWare) es un espacio web creado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en colaboración con la Fundación William and Flora Hewlett y la Fundación Andrew W. Mellon, con el objetivo de poner a disposición de toda la sociedad, los materiales didácticos que universidades inscritas en este proyecto generan e imparten en sus aulas.

Los materiales publicados en las diferentes OWC pueden ser utilizados y compartidos por estudiantes que quieren ampliar los contenidos de un curso, por profesores que quieran utilizarlos como material en el aula o por cualquier persona que quiera ampliar sus conocimientos acerca de un tema o crear trabajos derivados a partir de ellos.

Lo que más llama la atención de esta iniciativa es que prestigiosas instituciones ponen a disposición de cualquier persona, el material que utilizan en sus aulas y que en principio está diseñado para que tengan acceso a este los estudiantes que asisten a clases, sin embargo gracias a este servicio las personas que no puedan pagarse los estudios en dichas Universidad podrán complementar sus conocimientos ó aprender por cuenta propia. Esto refleja una visión moderna del conocimiento universal, por parte de las Universidades, lo que significa que el conocimiento ya no pertenece a unos pocos y que ya no hay excusa para no aprender.

De todas formas hay que tener en cuenta que este sitio NO es un campus virtual y que el uso de los materiales aquí depositados no genera ninguna certificación por parte de las Instituciones.

Recomiendo visitar el área de conocimiento de la OCW de la Universidad del Valle de Colombia, en la pestaña que dice “Formación para la Educación” la cual proporciona los contenidos y materiales útiles para diseñar cursos en entornos virtuales, que se pueden aprovechar para la enseñanza de cualquier tema. El enlace directo es el siguiente:

http://ocw.univalle.edu.co/ocw/formacion-para-la-educacion/diseno-de-cursos-para-entornos-virtuales/Course_listing

LA GRAN PREGUNTA

¿En qué crees que beneficia a ti, a los estudiantes y a la escuela el uso de recursos libres?

Los recursos libre que se encuentran en internet han evolucionado la forma de enseñar y aprender, pues gracias a ellos los maestros contamos con mucho más material de apoyo para reforzar los temas que se tratan en clase y los alumnos con bibliografía al alcance que les permite ampliar lo aprendido y aplicarlo de manera práctica.

¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes de dichos recursos?

Ventajas
Son gratuitos y están al alcance de todos.

Desventajas
No se tiene soporte, por si surge una duda con respecto a su uso y mantenimiento.

23 de febrero de 2010

PRÁCTICA 1: Creando mi blog

Orgullosa de ser colombianaHola Soy Lea, ¡orgullosa de ser colombiana! Llevo casi tres años en España y la razón por la que estoy matriculada en la clase de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación es porque hace parte del grupo de asignaturas que tengo que aprobar para homologar mi título extranjero.

En mi país estudié una carrera muy similar a la de Maestro Especialidad en Lengua Extranjera y me gustaría poder obtener este título para ejercer mi carrera en este país.

Toda la vida he encaminado mi formación a ser maestra y he tenido la fortuna de trabajar principalmente con niños de primaria enseñando inglés, por eso sé que en esta edad se obtienen mejores resultados en cuanto al aprendizaje de una segunda lengua, pues los niños tienen mayor facilidad para grabar en la memoria los sonidos, los ritmos y las estructuras gramaticales de otro idioma.

Aprender inglés es hoy en día una obligación para todo el mundo y si se aprovechan los primeros años escolares para su aprendizaje seguramente dominen con mayor fluidez el inglés, que no en vano es el llamado el "idioma universal". En este mundo cada vez más globalizado, gracias a la tecnología que tenemos a nuestro alcance, es muy importante hablar el inglés, incluso desde pequeños, pues es la lengua más utilizada en los medios de comunicación y las  generaciones modernas que la dominan cuentan con la ventaja de poder relacionarse con personas de diferentes partes del mundo sin importar la distancia, estar enterados de las noticias actuales y conocer de primera mano los últimos avances en ciencia, cultura y tecnología.

Considero que la asignatura de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación es un complemento fundamental en nuestra formación como maestros de lengua extranjera, pues estar familiarizados con el uso de las herramientas tecnológicas actuales e integrarlas de forma efectiva en nuestra acción docente, nos permitirá enseñar inglés en un ambiente dinámico e innovador que conseguirá un aprendizaje de mayor calidad.

22 de febrero de 2010

BIENVENIDOS A MI BLOG

Nunca me imaginé que iba a crear mi propio blog, yo que siempre le he huido a la tecnología... y mirénme ahora, me he modernizado y he entrado a formar parte activa del ciberespacio creando un blog. Pero no ha sido por iniciativa propia, ha sido porque en la asignatura de Nuevas Tecnologías me lo han pedido, sin embargo he disfrutado la experiencia y espero sacarle el máximo provecho a este maravilloso invento. Finalmente y después de mucho esfuerzo, he aquí el resultado:¡MI PRIMER BLOG!